Desinfección aérea bactericidas, virucidas y fungicidas

Garantizamos la calidad máxima del servicio para eliminar  toda presencia de virus y bacterias

La desinfección aérea bactericida, virucida y fungicida es un método altamente eficaz.

Servicio homologado por la Junta de Andalucía

Se basa en la difusión a propulsión del producto desinfectante en la atmósfera, el difusor hará que el producto se deposite en toda las superficies. Tras cuatro horas de su aplicación, las instalaciones se pueden volver a utilizar sin la necesidad de realizar ningún tratamiento sobre los elementos desinfectados.

Beneficios de la desinfección aérea

Pide tu presupuesto

Beneficios de la desinfección aérea

Abarca grandes superficies

Gracias al uso de maquinaria específica para la difusión del desinfectante por microdifusión podemos tratar todo tipo de superficies. Adaptamos los volúmenes de alcance del difusor para abarcar desde quirófanos y oficinas hasta grandes superficies como naves industriales.

Sin dejar rastro de resíduos

La aplicación de este tipo de productos desinfectantes no deja residuo alguno, por lo que no hay que limpiar las superficies tras el tratamiento pudiendo volver a la normalidad tras respetar el tiempo estipulado. 

Con la fiabilidad de una empresa homologada

En Divel somos empresa homologada por la Junta de Andalucía e inscrita en el R.O.E.S.B.A (registro oficial de aplicadores) como aplicadores de tratamientos Biocidas. Tras el servicio realizado expedimos los certificados oficiales correspondientes.

Productos homologados

Los productos virucidas, bactericidas, y fungicidas que usamos son suministrados por un fabricante nacional y empresa referente en el ámbito de la desinfección. Todos sus productos virucidas se ajustan a la norma que regula la efectividad de dichos productos frente a virus con envuelta lipídica. Además los productos aplicados, disponen de registro HA alimentario para la industria del procesado y envasado de alimentación.

PROYECTO PARA LA DESINFECCIÓN AÉREA EN TODO TIPO DE ESTANCIAS

La base del proyecto:

Se establece tras superar la crisis del COVID-19,  sobre la necesidad una desinfección periódica de las áreas y establecimientos donde exista pública concurrencia; hospitales, clínicas, farmacias, etc.

 

Obligatoriedad:

Actualmente no se exige de forma obligatoria una desinfección de este tipo de estancias, pero está claro que será una prioridad para los usuarios y una ventaja comercial para el establecimiento, presentar de forma visible una credencial que demuestra que en ese local se realizan desinfecciones periódicas, que garanticen el bienestar de sus ocupantes.

 

Validación del sistema y producto:

El sistema que usamos es el mismo que ponemos en marcha en instalaciones hospitalarias, que sin duda son las mas exigentes a la hora de analizar los sistemas propuestos. Divel cuenta con numerosos certificados de plena satisfacción de servicios de desinfección realizados en instalaciones hospitalarias, como; Hospital Virgen del Rocío, Virgen Macarena, Quirón Sevilla – Huelva –  Badajoz, Viamed, Hospital San Juan de Dios, en todas ellas el sistema y el producto has sido analizados rigurosamente por el departamento de Medicina preventiva que han avalado su utilización. 

 

Sistema:

La Desinfección de Superficies por Vía Aérea (DSVA) en zonas críticas es un proceso en el que el aire actúa de vector de transmisión para que los gases o aerosoles biocidas emitidos, por medio de los sistemas electrotérmicos y/o neumáticos ejerzan su acción quimioprofiláctica a distancia sobre las superficies contaminadas, tanto verticales como horizontales. Los tratamientos DSVA proporcionan reducciones importantes en los niveles de contaminación microbiológica de todos los puntos, incluso los más alejados o de difícil acceso. Este sistema constituye un complemento indispensable a los tratamientos de  desinfección/ desinsectación de superficies por contacto directo, garantizando al usuario reducciones del 99,999% en los niveles de contaminación microbiológica ambiental. La utilización de la desinfección de superficies por vía aérea (DSVA) está especialmente indicada en las zonas críticas, tanto en el ámbito clínico, para prevenir infecciones nosocomiales, como en la industria farmacéutica para controlar drásticamente los niveles de contaminación microbiológica y prevenir los gravísimos problemas derivados de la presencia de microorganismos en dicha zonas.

 

Los tratamientos de desinfección/desinsectación por vía aérea, se realizan mediante el microdifusor molecular y neumático, fruto de la investigación y desarrollo de uno de los fabricantes nacional mas prestigiosos en el campo de la Higiene Integral. Dicho sistema produce un aerosol con un tamaño de partícula muy inferior al de los sistemas tradicionales de pulverización, caracterizando la microdifusión neumática por:         

Difusión  homogénea en el ambiente:

Acción en los puntos más alejados y de difícil acceso, Precisión en la dosificación, Avalado científicamente.

Utilizado frecuentemente en:

Industria farmacéutica y animalarios, Zonas de cuarentena, Salas blancas, Zonas SPF, Areas P3, S.A.S., Centros hospitalarios, Antes de intervenciones limpias, Después de intervenciones sucias, Habitaciones de infecciosos, Unidades de aislamiento, Brotes infecciosos, hostelería y industria alimentaria, bancos, centro comerciales, etc.

 

Sobre el Producto:

Bactericida, fungicida, esporicida y virucida eficaz contra virus de envuelta lípida, característica principal del COVID-19. Este producto de última generación, nos permite aplicarlo en zonas de preparado de alimentos, (aunque en ausencia de estos) ya que no deja residuos y no hay que limpiar posteriormente y tiene un corto periodo de seguridad de 4 horas, por lo que no altera el funcionamiento diario del establecimiento.

El producto de última generación que usamos, está formulado y producido por el fabricante nacional con mas prestigio en el ámbito de la desinfección, combina la capacidad biocida del peróxido de hidrógeno con la del ácido peracético lo que le confiere un amplio espectro bactericida, fungicida, virucida, micobactericida y esporicida indispensable para TRATAMIENTOS TERMINALES en zonas críticas.

Su acción y recuperación rápida de los locales tratados y su descomposición en elementos inocuos (agua y oxígeno), combinada con su forma de aplicación permite alcanzar todos los puntos del local, incluso los más alejados y difícil acceso, sin dejar residuos que sean necesario retirar anteriormente a la utilización normal de la instalación tratada, está inscrito en el Registro del Ministerio de Sanidad, eso nos permite emitir certificados como empresa Homologada por Sanidad para realizar tratamientos Biocidas.

 

El producto utilizado es una mezcla in situ de dos compuestos:

COMPOSICIÓN DE LA SOLUCIÓN A: Peróxido de Hidrógeno 8.5% Estabilizantes, inhibidores de corrosión,          tensioactivos c.s.p. 100%

COMPOSICIÓN DE LA SOLUCIÓN B: Ácido peracético 5% Peróxido de hidrógeno 20% Ácido acético 10% Coadyuvantes 100%

EFICACIA EN LAS SIGUIENTES NORMAS;

+  UNE-EN 13697 Bactericida fungicida +  UNE-EN 1650 Fungicida +  UNE-EN 1276 Bactericida +  NF-T 72-281 Bactericida, fungicida y esporicida +  UNE-EN 13704 Esporicida +  EN 14348 Micobactericida y tuberculicida +  EN 14476 Virucida +  EN 1276 frente a cepas alimentarias +  EN 1276 frente a bacterias multiresistentes (M.R.S.A.     A. baumanii, E.faecium, E.coli)

 

Visualización del sistema:

Divel facilitará certificados de aplicación como empresa Homologada por la Junta de Andalucía para aplicación de tratamientos Biocidas de desinfección.

Han confiado en nosotros

¿Por qué elegirnos?

Personal cualificado

Certificaciones

+60 clientes satisfechos

Nuestros trabajos

Más de 45 años de experiencia en el sector garantizan la calidad de nuestros servicios

Solicita presupuesto sin compromiso

Servicios