Impermeabilización, proyección poliurea y membranas de poliuretano, láminas EDPM y TPO
Evita filtraciones con las técnicas de impermeabilización más eficaces
La poliurea es una membrana líquida proyectable y no dañina para el medio ambiente que impermeabiliza y protege las superficies del desgaste y la corrosión.
La impermeabilización con proyección de poliurea está considerada como el mejor método por su durabilidad en el tiempo. Este es capaz de responder a necesidades de todo tipo gracias a su adherencia y resistencia a ácidos, alcalinos y productos a base de petróleo.
Pide tu presupuesto
Para qué usar la impermeabilización con poliurea
- Impermeabilización de cubiertas, tejados, lucernarios, claraboyas, etc.
- Impermeabilización de fachadas
- Impermeabilización de terrazas, balcones, etc.
- Impermeabilización y reparación de piscinas
- Impermeabilización de depósitos de agua potable y contraincendio PCI
- Impermeabilización de puentes, túneles
- Encapsulado de fibrocemento.
- Revestimiento de vehículos
Beneficios de la impermeabilización con proyección de poliurea

Secado ultra rápido
Se asienta y seca entre tres y diez segundos. Las superficies revestidas pueden estar listas para su uso en pocas horas.

Respetuosa con el medio ambiente
Al estar libre de disolventes es un método que no genera impacto sobre el medio ambiente.

Adaptabilidad
La poliurea es una membrana sin costuras y de máxima flexibilidad capaz de amoldarse a dilataciones y contracciones del terreno sin problemas.

Acorde con la estética
Los acabados de la impermeabilización con proyección de poliurea pueden ser en todas las gamas de colores y cumpliendo siempre la normativa de antideslizamiento.

Alta adherencia
Gracias a su alta adherencia, este sistema es totalmente eficaz sobre cualquier tipo de materiales: sustratos de hormigón, morteros cementosos, fibrocemento, espuma de poliuretano, cerámica, productos bituminosos, metales…

Resistencia
Además de ser resistente a la abrasión, compresión y desgarro, la Poliurea presenta una alta resistencia térmica, así como una buena flexibilidad con bajas temperaturas.
Otras técnicas de impermeabilización
Impermeabilización con membrana de poliuretano
La impermeabilización con membrana de poliuretano consiste en la aplicación de poliuretano líquido sobre la superficie que se desee proteger frente a posibles filtraciones.
A partir de su aplicación, se crea una membrana homogénea de gran adherencia y resistencia, fácil de aplicar y elástica. Su uso se recomienda en zonas transitables como son terrazas, balcones, cubiertas inclinadas y azoteas.
La principal diferencia frente a la impermeabilización con proyección de poliurea es la resistencia química y física de la primera. Además, su secado puede tardar horas frente a los segundos de la poliurea.
Impermeabilización con láminas EPDM
El EDPM es un tipo de caucho que se utiliza para impermeabilizar. Estas láminas garantizan el espesor constante en toda la superficie de la cubierta.
Se caracteriza por su elasticidad y flexibilidad y por su fácil aplicación. Las láminas EPDM se suelen colocar en cubiertas invertidas no transitables o que se vayan a ensolar posteriormente.
Impermeabilización con láminas TPO
El TPO es un tipo de láminas que se utiliza para impermeabilizar. Estas láminas garantizan el espesor constante en toda la superficie de la cubierta. Se adhieren unas a otras mediante termosellado con maquinaria de soldado térmico.
Se caracteriza por su elasticidad y flexibilidad y por su fácil aplicación. Las láminas EPDM se pueden quedar vistas ya que son alifáticas y soportan bastante bien los rayos solares.
Algunos de nuestros trabajos
IMPERMEABILIZACIÓN DE ALJIBE DE PCI CENTRO CCIAL. NERVIÓN PLAZA EN SEVILLA
El Aljibe perdía una cantidad importante de agua que tenían que reponen constantemente para cumplir los volúmenes legales para aljibe de contra incendios, por lo que suponía unos costes muy elevados.
El aljibe se encontraba impermeabilizado con láminas de PVC, pero la presión negativa que había ejercido el agua de lluvia que se introducía por las fisuras en sus paredes, había provocado la rotura de estas láminas.
Se nos solicita impermeabilización con Poliurea proyectada en caliente.

Retirada de todas las láminas de PVC.

Estado de las paredes tras la retirada de las láminas de PVC.

Tras la limpieza y eliminación de la pintura originaria con agua a presión 500 br, aplicamos capa de 4 mm de mortero epóxico para presión negativa y positiva.

Imprimación del mortero para aplicación de poliurea.

Proyectado de poliurea caliente.

Impermeabilización terminada hasta cota acordada.
POLIUREA EN CARROCERÍAS Y CAJAS DE CAMIÓN
La poliurea es muy utilizada para proteger las cajas de camión para transportar animales, productos corrosivos, etc, ya que soporta muy bien la limpieza agresiva tras el transporte, y los productos ácidos como el orín animal.

POLIUREA CALIENTE PROYECTADA EN PISCINAS
Lo primero a realizar en las piscinas es una perfecta preparación del soporte para que la poliurea que recubrirá al mismo, no tenga problemas de adherencia.
Limpieza exhaustiva con agua a presión caliente 250/350 br para eliminar restos de pintura mal adherida o chorreo de arena, elevando los costes debido al trabajo que conlleva, pero es la preparación ideal, ya que partimos de una base renovada por completo, garantizando la adherencia total del producto.
Aplicación de morteros de presión negativa/positiva, para evitar que el agua acumulada en el terreno colindante, entre en el vaso de la piscina y perjudique a la poliurea que hace la impermeabilización.
Imprimación específica y aplicación de dos manos de poliurea en caliente proyectada hasta alcanzar 2 mm de espesor aproximadamente.
Tras la aplicación de la poliurea se protege con esmalte de poliuretano alifático apto para inmersión y ataques químicos moderados. Este esmalte habrá que renovarlo cada varios años para que siga protegiendo a la poliurea que permanecerá en perfectas condiciones.
Existe la poliurea alifática (solo en Blanco) que no hace falta proteger con el esmalte ya que está preparada para resistir los rayos solares.
Los tonos de terminación son variados, predominando el azul cielo y el blanco cada vez mas aplicado, ya que resiste mucho mejor la decoloración y el mantenimiento es mucho menor.
Se puede aplicar sobre varios tipos de soporte, hormigón, morteros, poliéster, gresite, etc, pero lo fundamental es que el soporte esté sano y fuerte para que la poliurea no se despegue del mismo.





POLIUREA PURA MARRON EN TERRAZA PROYECTADA EN CALIENTE



La terraza calaba constantemente manteniendo el forjado húmedo constantemente.
Se aplica poliurea proyectada en caliente con terminación antideslizante.
PONTONA EN EL RÍO GUADALQUIVIR
La pontona lleva varios años en el río Guadalquivir dedicada a terraza de hostelería, el casco perdía micras por la oxidación y tras una inspección de Capitanía marítima obligan a la propiedad a parar esa degradación para que el casco no perdiera espesor.
- Se aplica agua a presión para eliminación de materia incrustada.
- Se chorrea con arena en el puerto de Sevilla
- Se aplican varias manos de Sigma anticorrosiva para ambientes marinos.
- Se proyecta poliurea en espesor de 2 mm/m2 como protección a la inmersión.

Pontona imagen general antes del tratamiento

Estado originario del casco

Bajos del casco de la pontona

Chorreo de arena de pontona

Imprimación anticorrosiva tras el chorreo

Aplicación poliurea

Poliurea en interior de armazón

Poliurea en detalles de amarre
¿Por qué elegirnos?
Personal cualificado
Certificaciones



+60 clientes satisfechos
Nuestros trabajos
Más de 45 años de experiencia en el sector garantizan la calidad de nuestros servicios




